La historia de cómo nació Google: de un garaje al mundo entero
Por Deyber Fonseca Araya el Thursday, September 4, 2025

En el verano de 1995, dos jóvenes estudiantes se conocieron en el campus de Stanford sin imaginar que cambiarían para siempre la manera en que el mundo accede a la información. Larry Page y Sergey Brin, ambos con apenas poco más de veinte años, tenían algo en común: la obsesión por organizar el inmenso mar de datos que ya comenzaba a crecer en Internet.
Lo curioso es que, al inicio, no se llevaban demasiado bien ya que, Sergey fue asignado como guía para mostrar el campus a Larry, y sus constantes desacuerdos en las conversaciones se convirtieron en debates interminables. Pero de esa “rivalidad intelectual” nació la chispa: juntos podrían construir algo mucho más grande que una simple herramienta de búsqueda y en 1996 dieron forma a su primer proyecto: BackRub, un motor de búsqueda experimental que analizaba los enlaces entre páginas para determinar su importancia era una idea distinta, revolucionaria: en lugar de simplemente contar cuántas veces aparecía una palabra, medían la relevancia de cada página según cómo se conectaba con otras.
El sistema empezó a crecer tanto que los servidores de la universidad ya no eran suficientes, fue entonces cuando, el 4 de septiembre de 1998, Page y Brin decidieron dar el salto y fundar oficialmente su compañía, eligieron un nombre llamativo: Google, una variación de “googol”, un término matemático que representa un 1 seguido de 100 ceros, reflejando la magnitud de información que aspiraban a organizar.
El nacimiento de Google no fue en un moderno edificio tecnológico, sino en un garaje alquilado en Menlo Park, California, con escritorios improvisados y cables enredados por todas partes. Desde allí, con apenas un puñado de servidores y el entusiasmo de dos soñadores, comenzó la aventura que transformaría la forma en que accedemos al conocimiento. Con el tiempo, la simplicidad de su buscador, su velocidad y la precisión de sus resultados lo hicieron imparable, ya que en apenas unos años, Google dejó atrás a gigantes de la época como Yahoo o Altavista. No era solo un motor de búsqueda: era la ventana por la cual el mundo empezaba a mirar Internet.
Hoy, más de dos décadas después, Google ya no es aquel garaje con olor a café y noches en vela, es un imperio tecnológico que abarca desde inteligencia artificial hasta exploración espacial. Sin embargo, la esencia sigue siendo la misma: la idea de que la información debe estar al alcance de todos, organizada y accesible con un simple clic.
El 4 de septiembre de 1998 marcó el inicio de una historia que demuestra cómo una idea universitaria, nacida entre debates y sueños, puede transformarse en una de las compañías más influyentes del planeta.
Saludos amigos