Hoy hace 34 años nació el primer sitio web de la historia
Por Deyber Fonseca Araya el Wednesday, August 6, 2025

Un 6 de agosto, pero de 1991, el mundo cambió para siempre, aunque casi nadie lo notó en ese momento. En un rincón del CERN, el laboratorio europeo de física de partículas, un ingeniero británico llamado Tim Berners-Lee publicaba el primer sitio web de la historia. Era simple, sin imágenes, sin colores, sin estilos visuales… solo texto, enlaces y una idea revolucionaria: compartir información libremente a través de una red global.
Ese sitio web tenía contenido que era básicamente una explicación sobre lo que era la World Wide Web, cómo funcionaba y cómo otras personas podían sumarse a construirla. Así nacía la Web. No el Internet —que ya existía como una red de redes entre instituciones—, sino la Web: ese espacio donde hoy trabajamos, nos comunicamos, aprendemos, compramos, enseñamos, nos entretenemos y, en muchos sentidos, vivimos.
Una idea sencilla, una visión poderosa
Tim Berners-Lee no buscaba fama, ni dinero. Su objetivo era más práctico: facilitar que los científicos del CERN pudieran compartir documentos, investigaciones y datos de manera más eficiente.
Para ello, diseñó tres tecnologías fundamentales:
HTML: un lenguaje para estructurar documentos en la Web.
HTTP: el protocolo para transferir esos documentos.
URL: la forma de localizar cualquier recurso en la red.
Y todo esto lo puso a disposición del mundo de forma libre y abierta, sin patentes ni restricciones, ese acto de generosidad técnica y filosófica fue lo que permitió que la Web creciera como un ecosistema libre, descentralizado y colaborativo. Lo que comenzó con una página en una computadora NeXT del CERN hoy se ha multiplicado exponencialmente: ya que en la actualidad existen más de 1.100 millones de sitios web en el mundo, desde blogs personales como este, hasta plataformas globales como Google, Amazon o Wikipedia.
La Web ha dado forma a una nueva era: la era de la información ha transformado economías, educación, ciencia, cultura y relaciones humanas. Todo comenzó con esa pequeña semilla digital, publicada hace 34 años. Recordar ese primer sitio web no es un simple homenaje. Es una invitación a valorar la apertura, la colaboración y la visión de quienes entienden que la tecnología puede ser mucho más que una herramienta: puede ser un puente.
Hoy, a 34 años de aquel primer sitio web, podemos mirar atrás y entender que la Web no solo fue una innovación técnica, sino también un acto de fe en la humanidad. Un acto que sigue inspirando a millones de desarrolladores, educadores y creadores alrededor del mundo. Y todo empezó un día como hoy, en 1991, con una página sencilla... pero con un propósito gigante.
Aquí puedes ver el sitio original