De una tonelada por 5 MB a la nube infinita: la evolución del almacenamiento digital

Por Deyber Fonseca Araya el Sunday, August 17, 2025

Imagen del post

¿Podrías imaginar que el almacenamiento de un celular de 128 GB equivaldría, en los años 50, a un edificio entero lleno de discos duros? Pues sí: en 1956 IBM presentó el 305 RAMAC, el primer disco duro comercial. Según datos de IBM pesaba más de una tonelada (1000 kg), costaba lo mismo que una casa de lujo y tan solo almacenaba 5 MB de información. Para ponerlo en contexto: ¡ni siquiera podrías almacenar una sola canción en formato MP3 de hoy!

Lo curioso es que en ese momento se consideraba un avance revolucionario y no es para menos ya que pasamos de tarjetas perforadas y cintas magnéticas a un dispositivo que permitía acceso aleatorio a los datos, algo impensado hasta entonces, así mismo, fue el inicio de una nueva era donde la información empezó a ser más accesible y rápida.

Hoy, menos de 70 años después, llevamos en el bolsillo memorias USB que pesan unos cuantos gramos y almacenan terabytes, lo que representa al menos unas 204,800 veces más que este primer disco duro. Además, hemos dado un salto aún más grande con la llegada de la nube: Google Drive, OneDrive, Dropbox y otros servicios nos permiten tener a disposición prácticamente almacenamiento “ilimitado” sin preocuparnos por el espacio físico.

Pero más allá del asombro tecnológico, hay una reflexión importante: ¿qué significa para nuestra sociedad este crecimiento exponencial en la capacidad de guardar datos?

Por un lado, nos da libertad para crear, documentar y compartir sin límites, desde fotografías familiares hasta bases de datos científicas, todo cabe en la nube. Por otro, abre debates sobre seguridad, privacidad y dependencia tecnológica, ya que al final, nuestra información personal ya no está en un cajón de metal, sino en servidores repartidos por todo el mundo.

El viaje del almacenamiento digital no solo es una historia de bytes y gigabytes, sino también de cómo los humanos transformamos la manera de recordar, comunicar y preservar nuestra memoria colectiva. Si un disco de 5 MB fue capaz de cambiar el rumbo de la informática en los años 50, ¿te imaginas lo que pasará en 20 años, cuando hablemos de almacenamiento cuántico o ADN sintético?

Saludos amigos

👁️ 601 vistas

Comentarios